La biotecnología utiliza hongos y bacterias benéficas específicas para procesos aeróbicos y anaeróbicos en las cantidades suficientes que permitan a bajo costo biotransforman la materia vegetal de una plantación en materia orgánica para suplir las necesidades del suelo e incorporar los macro y micronutrientes utilizados en los diferentes ciclos de cultivos.
En condiciones normales la plantación se encuentra con materia vegetal en estado de descomposición (biodegradación produce alcoholes, baja PH, causa plagas de fitopatógenos, etc.).
Beneficios de la Biotecnología aplicada a la creación de Humus:
- Agrega las partículas y esponja el suelo, mejorando por tanto su estructura.
- Retiene agua y minerales
- Aporta nutrientes minerales para las plantas a medida que se descompone (nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, etc.).
- Produce activadores del crecimiento que las plantas pueden absorber y favorece la nutrición y resistencia: vitaminas, reguladores de crecimiento (auxinas, giberelinas, citoquinicas,etileno,GA,ABA) y sustancias con propiedades de antibióticos.
BIOTECNOLOGIA aplicada a la agricultura