Descargar:
!Articulos Gratis¡
4factores en fumigacion eficiente
La Salinidad en suelo y agua de riego disminuye la productivida agricola
Autor: Magister José Oñate B.
El estrés salino altera la fisiología y bioquímica en el metabolismo de las plantas, disminuye la producción,la calidad y deteriora el ciclo económico.
En la provincia del Oro existen zonas con variados índices de salinidad, en cuyos casos se deben utilizar formulaciones que hagan tolerantes al cultivo y/o reducir las sales en aguas y suelos
.
Los problemas de salinidad son la base de la escala de la complejidad jerarquica en los problemas de calidad de aguas en cultivos agricolas,cuyo ultimo nivel se enfoca en los pesticidas
En general, las características del clima y del suelo y la calidad química del agua de riego,son las que determinan el proceso de salinización de los suelos en una región (Santamaría-César et al., 2004)
Cuando existe un mal manejo del agua y del suelo, desatendiendo los factores promotores de acumulación de sales, el proceso de salinización de los suelos se acelera y agrava (Zamudio-González et al ., 2004).
La salinidad del suelo es un problema que se incrementa año con año en las regiones áridas y semiáridas del mundo como consecuencia de una baja precipitación y un mal manejo del agua de riego y los fertilizantes (Villa et al ., 2006)
Se requiere desarrollar prácticas de manejo para minimizar los efectos adversos de la salinidad en la producción agrícola; esto a su vez requiere entender los mecanismos que determinan la respuesta de la planta a la salinidad (Villa et al., 2006)
Los suelos salinos presentan conductividad eléctrica de 4 ó más dS m -1, un pH de 7.3 a 8.5 y menos de 15% de sodio intercambiable, que hacen que el crecimiento y desarrollo de plantas no sean remunerativos o que determinan las posibilidades de remoción de sus sales o sodio intercambiable, mediante prácticas correctivas
Según el plano arriba publicado, la provincia del Oro tiene zonas salinas sin necesariamente ser suelos áridos o semiáridos. Pruebas de campo realizadas con Conductivimetro Eléctrico (CE), demuestran salinidad código S1 C3.
Leidi y Pardo (2002), mencionan que el efecto evidente ante el estrés salino en la reducción en la capacidad de absorción de agua se puede manifestar en la reducción de expansión foliar y pérdida de turgencia, es decir, una célula vegetal expuesta a un medio salino equilibra su potencial hídrico perdiendo agua, lo que produce la disminución del potencial osmótico y del de turgencia