MEDIDAS URGENTES CONTRA FUSARIUM RAZA 4 (I)
Autor: Magister José Oñate B.
PROBLEMAS Y LIMITACIONES DE LA PRODUCCIÓN DE BANANO (MONOCULTIVO VS ORGANICO)
Deficiencia de nutrientes, toxicidad y condiciones inadecuadas del suelo vs recuperación del suelo
ANTECEDENTES
Instituciones participantes:INIBAP,CATIE,CORBANA,INIA,IDIAP,IDIAF,CEDAF
PROPUESTA PRESENTADA AL FONDO REGIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (FONTAGRO) CONVOCATORIA 2004
Innovaciones tecnológicas para el manejo y mejoramiento de la calidad y salud de suelos bananeros de América Latina y el Caribe
A pesar de la aplicación de técnicas e insumos de alto costo, incluyendo el uso intensivo de agroquímicos en las plantaciones comerciales de banano en Latinoamérica y el Caribe (ALC) se ha registrado en los últimos diez años una reducción considerable en la productividad, debido al cambio y deterioro acelerado de los factores físicos, químicos y principalmente biológicos del suelo. Este último factor ha sido poco estudiado e investigado, pero en la actualidad se considera fundamental para resolver la problemática del agotamiento y baja productividad de las plantaciones. Se tiene evidencia de la relación directa entre la reducción de la productividad y la pérdida de la calidad y salud del suelo, por el impacto adverso del sistema convencional de producción (Gauggel et al, 2003; Pattison, 2003).
MONOCULTIVOS
El monocultivo y uso intensivo de insumos provocó cambios sustanciales en este ambiente como la disminución de la biodiversidad, la pérdida del recurso suelo por erosión, y desequilibrios entre los componentes químicos, físicos y biológicos de los suelos (OEC, 1999). La alta carga contaminadora del polietileno en los suelos bananeros, el uso intensivo de biocidas para el combate de nematodos, Sigatoka negra y la aplicación de dosis de fertilizantes por encima de la capacidad de extracción del cultivo, constituyen elementos de manejo críticos que definitivamente han deteriorado los suelos bananeros.
CULTIVOS ORGANICOS
En sistemas manejados orgánicamente, que se caracterizan por el uso limitado de insumos agrícolas, la producción bananera se ha mantenido estable durante los últimos diez años (Serrano, 2003).
Se ha determinado que los sistemas de producción orgánico presentan una mayor actividad biológica y mayor supresividad sobre patógenos asociados al sistema radical que los suelos manejados convencionalmente (Pocasangre, 2003, Meneses, et al. 2003). Este resultado en términos económicos representa una ventaja para el agricultor asi como un beneficio directo para mantener la salud y calidad de los suelos.
Es posible que las medidas de erradicación-confinamiento no sean exitosas y se tenga que implementar el programa alternativo de supresión-contención.
Controles comunes de plagas que sirven para Fusarium Raza 4:
Control Mecánico:
Ejemplo: Uso de barreras (Efectivo 10%)
Control Físico:
Ejemplo: Uso de altas o bajas temperaturas (No aplica)
Control Cultural:
Ejemplo: Utilización de prácticas agronómicas y plantas resistentes. (18%)
Control Biológico:
Ejemplo: Uso de predatores, parasitoides y patógenos (30%)
Control Químico:
Ejemplo: Uso de insecticidas (No aplica)
Control Etológico:
Ejemplo: Uso de trampas, feromonas (No aplica)
Control Genético:
Ejemplo: Hibridaciones estériles (No aplica)
Control Legal:
Ejemplo: Reglamentación de cultivos (2%)
Control Integrado o Manejo Integrado de Plagas (10%)
Ejemplo: Uso de diversos métodos compatibles entre sí
Cambio de procesos
Ejemplo: Cultivos anuales (20%)
Incremento medidas
Ejemplo: Control y vigilancia (10%)
La justificación de la implementación de un programa de erradicación de Foc R4T es una aproximación ex–ante
MEDIDAS BASICAS DE IDENTIFICACION DE LA PLAGA (Foc R4T)
Deberán identificarse los laboratorios de diagnóstico y verificar que reúnan las condiciones para desarrollar los procedimientos operacionales establecidos para este fin.
Es de suma importancia tener en cuenta que para la toma, manipulación y transporte de las muestras deben acatarse las medidas de bioseguridad necesarias para evitar la dispersión de la plaga.
Es conveniente que en la toma de muestras de un brote sospechoso se designe a personal previamente entrenado o con experiencia en este tipo de actividades y que haya leído la instrucción relativa a la toma y manejo de muestras
La confirmación del diagnóstico de la plaga es necesaria para fundamentar con base técnica, las medidas fitosanitarias que se promulguen y para conferir seguridad a las notificaciones oficiales sobre el brote de la plaga.
En los países afectados por Foc R4T, el impacto no solo ha sido determinado por la limitación en la producción de Cavendish, sino también porque ha implicado importantes cambios en la tecnología de cultivo, pasando del cultivo permanente a plantaciones anuales de altas densidades. Adicionalmente, ha implicado la adopción de medidas de vigilancia y saneamiento que afectan apreciablemente los costos de producción.
Estas prácticas son UN DEBER:
- Balance nutricional del suelo
- Equilibradas poblaciones de microorganismos
- Optimo riego y drenaje
- Nutrición adecuada del cultivo
- Buenas prácticas agrícolas
- Agricultura de precisión
- Cultivo ecológico
- Asesoría por expertos
Características morfólogicas de Fusarium spp y diversidad de estructuras de reproducción de hongos.Ing. Edith Luna Martinez - IAP México
EQUILIBRIO BIOLOGICO DEL SUELO