MEDIDAS URGENTES CONTRA FUSARIUM RAZA 4 (III)
Autor: Magister José Oñate B.
FORMULARIO DE CONTACTO
Certificados organicos
Volver Atrás

Estas prácticas son UN DEBER:

  1. Balance nutricional del suelo
  2. Equilibradas poblaciones de microorganismos
  3. Optimo riego y drenaje
  4. Nutrición adecuada del cultivo
  5. Buenas prácticas agrícolas
  6. Agricultura de precisión
  7. Cultivo ecológico
  8. Asesoría por expertos


Características morfólogicas de Fusarium spp y diversidad de estructuras de reproducción de hongos.Ing. Edith Luna Martinez - IAP México


En todo Internet
Biotech Global
Inductores de resistencia

En los últimos años, existe un consenso general de que la única forma de control efectiva y sostenible tanto económica como ambiental para esta enfermedad es la resistencia del hospedero (Dita et al., 2010). La aplicación de inductores de resistencia sistémica en cultivos de interés agrícola se ha convertido en los últimos años en una herramienta estratégica en el manejo de las enfermedades en los cultivos; capaz de acelerar la respuesta de defensa de la planta al ataque del patógeno; así como proporcionar una protección de larga duración, y disminuir la aplicación de plaguicidas químicos en el control de agentes causantes de enfermedades, entre otras ventajas (Shahini et al., 2010). En este sentido, se han desarrollado productos que son compatibles con el ambiente e inducen a la planta a activar sus mecanismos de defensa contra las enfermedades. Algunos de estos productos se han comercializado. Entre ellos están el acibenzolar- metil, la menadiona bisulfito de sodio, los fosfitos entre otros (Méndez et al., 2010).
Diferentes grupos de investigadores han demostrado que el producto Bion 50 SC (acibenzolar-S-metil) induce resistencia sistémica en numerosos hospedantes frente a un amplio rango de patógenos. Como ejemplos pueden citarse las interacciones siguientes: banano - Radopholus similis (Corrales et al., 2002), plátano - Mycosphaerella fijensis Morelet (Márquez et al., 2007). También en este sentido, existen reguladores de crecimiento de generación más reciente donde se destaca el grupo de jasmonatos que actúan principalmente como moléculas señalizadoras de respuestas en plantas a numerosas situaciones de estrés y promotor de defensa en plantas (Schilmiller y Howe, 2005). El ácido jasmónico demostró acciones de defensa en varias especies ante patógenos (Berrocal-Lobo y Molina, 2004). Otro ejemplo de alternativa para el control de esta enfermedad se encuentra en Cuba con el uso del biocontrol mediante Trichoderma harzianum en combinación con la plantación de plantas sanas con buenos resultados a escala comercial por tres años. Aunque los esfuerzos en este sentido han sido insuficientes, y de resultados contradictorios entre la investigación de laboratorio y el uso a nivel comercial (Pérez-Vicente et al., 2004).
El uso del genero principalmente T. harzianum/viride, está siendo utilizado para el control de un grupo importante de patógenos del suelo entre ellos Foc, ya que actúa como biocontrolador de patógenos, ya que compite por el espacio y los nutrientes con los principales hongos o los depreda directamente.
Serenade Soil. Es un fungicida biológico y se ha demostrado también que otra de las alternativas biológicas para el control de enfermedades, cuyo ingrediente activo es una bacterial género Bacillus, la cual presenta un gran potencial como antagonista principalmente por la gran cantidad de enzimas líticas,antibióticos y otras sustancias con actividad biocida capaces de producir efectos de control sobre varias especiesde agentes fitopatógenos, esto mediante una bacteria denominada Bacillus subtilis raza QST 713, la cual se activa a través de varios mecanismos de acción, funcionando en un primer nivel formando una barrera física en la superficie vegetal para prevenir la adherencia del patógeno a la planta.
Los lipopéptidos forman micelas mixtas, en la superficie vegetal, que perforan las membranas de las células fungosas y de las esporas para prevenir su crecimiento.
Poliversum. Este producto tiene como agente activo esporas provenientes del hongo Phythium oligandrum , el cual coloniza la rizosfera de la planta tratada. Su fuerte habilidad micoparasital y competitiva inhibe el crecimiento y efecto antagónico de muchos hongos patógenos del suelo ya que este induce una reacción de defensa dentro de la planta a través de la estimulación de las fitohormonas, las cuales están relacionadas con los mecanismos de defensa de las plantas contra las enfermedades. Este hongo no produce ningún antibiótico y por lo tanto es considerado un verdadero promotor del crecimiento por medio de la inducción de la resistencia de las plantas
Folleto Agrocalidad
Plan de contingencia Ecuador
BIOTECH GLOBAL

La planta es un completo laboratorio de la naturaleza, funciona perfectamente si se reúnen las condiciones mínimas ambientales: Clima y textura de suelo adecuado a la variedad. En monocultivos se requiere maquinarias, personal, riego, drenaje y nutrición complementaria correcta. Todas las fitopatologías concuerdan con desequilibrios nutricionales, climáticos y prácticas agrícolas inadecuadas. No permita que su cultivo fracase, solicite asesoría de expertos en cada ciclo para: Entrenamiento al personal, diagnostico preliminar y sugerencias con análisis edáficos, foliares, agua de riego e información climática para anticiparse a las emergencias.(Planes de contingencias)
EQUILIBRIO BIOLOGICO DEL SUELO