MEDIDAS URGENTES CONTRA FUSARIUM RAZA 4 (II)
Autor: Magister José Oñate B.
Estas prácticas son UN DEBER:
- Balance nutricional del suelo
- Equilibradas poblaciones de microorganismos
- Optimo riego y drenaje
- Nutrición adecuada del cultivo
- Buenas prácticas agrícolas
- Agricultura de precisión
- Cultivo ecológico
- Asesoría por expertos
Se requieren esfuerzos coordinados entre los sistemas de sanidad vegetal, instituciones de investigación y productores para mantener la raza 4 Tropical Foc fuera de la región y preparar las condiciones para su eventual detección,limitación de la diseminación y manejo (Pocasangre y Pérez-Vicente, 2009, PérezVicente et al., 2014).
La prevención exitosa del Foc TR4 y su diseminación en Australia fue efectiva debido a su fuerte voluntad política para implementar medidas cuarentenarias y a la disponibilidad de tecnologías de diagnóstico y cultivo de tejidos. En Taiwán, el cultivo anual del banano ha sido posible al usar plantas de cultivo de tejidos y ha probado ser efectiva para reducir el potencial de la enfermedad (OIRSA, 2009).
Hasta la actualidad el uso de controladores químicos (fungicidas) no han combatido la enfermedad mal de Panamá, (Foc TR4), pero existen alternativas para el manejo de esta enfermedad, como:
1.- Uso de controladores biológicos en el cual se usa microorganismos antagonistas
2.- La creación de plantas de banano con resistentes genética (Su fruto no presentan buenas características organolépticas)
3. -Las prácticas culturales, las cuales se basan en poner en cuarentena a cultivos de banano y la eliminación de cultivos infectados por el patógeno
4.- La rotación de cultivos
5.- Las buenas practicas agronómicas
6.- Los protocolos de seguridad de cada país
(Fiallos,2009; Ploetz, 2006, Martínez, 2013).
Los fungicidas usados en el suelo no son efectivos contra las clamidiosporas producidas por Fusarium oxysporum f. sp. cubense, ya que estas esporas tienen una pared gruesa,además de encontrarse en dormancia en el suelo de cultivos infectado, ocasionando que el hongo fitopatógeno tenga la capacidad de recolonizar los suelos infectados de una manera inmediata después de la fumigación (Sotomayor, 2012).
El efecto antagónico de los biocontroladores es un proceso lento en comparación con los agroquímicos pero la acción de los microorganismos antagonistas puede ser más estable y duradera que el control químico.
Las ventajas de un controlador biológico son :
- No tiene efectos nocivos sobre los seres vivos ni el ambiente.
- Es muy rara la resistencia de los microorganismos patógenos al antagonista.
- La correlación costo-beneficio es favorable.
- Tienen varios mecanismos de acción lo que reduce el riesgo de desarrollo de resistencia en el patógeno.
(Guédez et al., 2009)
OIRSA ha conformado el primer comando mundial para la evaluación de sistemas de exclusión y manejo de brotes de Foc R4T, junto a la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México.
Los objetivos de la actividad son revisar, actualizar y editar el plan de contingencia ante un brote de Foc R4T y el plan de acción regional para la prevención de entrada y contención de un eventual brote de Foc R4T. Asimismo, programar las capacitaciones y simulacros para 2017.
Por lo general, los antagonistas no tienen un solo mecanismo de acción, y esto reduce los riesgos de desarrollo de resistencia en el patógeno. Esta resistencia también se puede reducir mediante el uso de combinaciones de antagonistas con diferente modo de acción (Fernández y Vega, 2001).
Por ejemplo, entre los microorganismos antagónicos más importantes para el control biológico de FOC tenemos:
1.- Bacterias: Bacillus, Pseudomonas, Streptomyces
2.- Hongos: Trichoderma y Fusarium no patogénicos
(Fiallos, 2009).
Para controlar el brote actual de la enfermedad en el plátano en Mozambique y preparar a otros países dependientes del plátano para la seguridad alimentaria y la generación de ingresos, se han desarrollado una serie de intervenciones informadas Por un consorcio de investigadores e instituciones africanos e internacionales.
Éstas incluyen:
- Contención del brote en Mozambique para prevenir la propagación en la granja, dentro del país y hacia los países vecinos
- Preparación de otros países dependientes del banano contra incursiones futuras de Foc TR4 a través de marcos mejorados de bioseguridad, campañas de concienciación y capacitación
- Manejo del marchitamiento de Fusarium del banano en África mediante el empleo de variedades resistentes y el manejo integrado de enfermedades
Características morfólogicas de Fusarium spp y diversidad de estructuras de reproducción de hongos.Ing. Edith Luna Martinez - IAP México
EQUILIBRIO BIOLOGICO DEL SUELO