Descargar:
!Articulos Gratis¡
4factores en fumigacion eficiente
INGENIERIA APLICADA AL SISTEMA DE RIEGO EN BANANERAS (I)
Autor: Magister José Oñate B.
Al realizar la evaluación de la eficiencia del sistema de riego utilizado en las plantaciones bananeras, bajo las condiciones de presión, caudal y área efectiva cubierta, se encuentra que el coeficiente de uniformidad de Christiansen (CUC) no refleja el área regada adecuadamente (ARA).
La contradicción entre el CUC y el ARA pudieran estar dados porque en la técnica de riego de aspersión subfoliar, como la que se aplica en el banano, se crea un efecto de apantallamiento del chorro de agua del aspersor, que causa una distribución de la lluvia diferente a cuando se riega sin esos obstáculos (Rodríguez et al., 2007).
También la falta de uniformidad de crecimiento de la plantación por fallas en labores culturales del selector y deshije, modifican negativamente la ubicación de las plantas al momento de la siembra, lo que impide que el sistema de riego tenga un comportamiento homogéneo y mantenga una eficiencia mínima del 80%, afectando los costos de producción y rendimientos, ya que la tubería esta fija.
(Verificar calculo densidad de siembra )
Productividad del agua: Indice de evaluación de la productividad en relación con el agua aplicada por medio de aguas subterráneas, precipitación o riego en los diferentes lotes del cultivo
El banano siempre debe tener un adecuado abastecimiento de agua, ya que si no se suministra este recurso en las cantidades suficientes las reacciones fotosintéticas no se desarrollan a satisfacción, lo que repercute en el inadecuado llenado del fruto, y la generación de pérdidas en cosecha debido a un menor peso por racimo. Kallarackalq y Milburn, (1990)
Pero al mismo tiempo niveles altos de humedad en el suelo, presentan una relación directa con el aumento de Sigatoka Negra. (Mycosphaerella fijiensis Morellet).Aguilar (2009) y Belalcázar (2005).
En consecuencia se debe tener controlado todo el tiempo el sistema de drenaje de la plantación para no crear microclimas que propician la reproducción del hongo en sus fases de conidios y ascosporas.
La lámina a regar está determinada por la evapotranspiración del cultivo (ETc), el cual es calculado a partir de la evapotranspiración de referencia o de referencia para la zona, multiplicada por el coeficiente de cultivo (Kc)
En el cultivo de banano el crecimiento y la producción se ven afectadas drásticamente cuando no se proporciona el riego a tiempo o se tarda para suministrarlo y cuando la humedad del suelo se encuentra por debajo del nivel de agua total disponible (Robinson y Bower, 1988).
Por medio de la aplicación del principio de conservación de la masa, se pueden evaluar las entradas y salidas de agua en un volumen de control definido,estableciendo los excesos o déficits que deben tratarse mediante drenaje o riego respectivamente y así mantener el sistema de producción agrícola en equilibrio hídrico (González,1992).
Formulación básica
Pe:(percolación profunda) es el agua que se infiltra por debajo de la zona de raíces, esta se produce principalmente por el mal manejo de los sistemas de riego.
R: (riego), es el agua que se suministra de manera artificial al cultivo.
Ic: es el agua que se infiltra desde canales, reservorios etc.
ET: evapotranspiración
P: precipitación
Es: escurrimiento superficial del agua en el suelo
As: agua subterránea.
Ac: agua aportada por ascenso capilar
Entradas) - (salidas) = Cambio en el almacenamiento
(P+R+Ic+Ac) – (ET+Es+Pe)= Demanda Neta
Los aportes de agua de ascenso capilar (Ac) a la humedad de la zona de raíces puede ser considerada nula si el nivel freático está por debajo de la superficie del suelo en 7 m para suelos pesados, y más de 3 m para suelos livianos (González, 1992).
La determinación del balance hídrico en el cultivo del banano es esencial, debido a que sus reservas hídricas se pueden gastar en algunas horas de transpiración normal, además de que cuenta con un ciclo de desarrollo relativamente corto, lo que induce a la planta a equilibrar constantemente las pérdidas de agua del follaje mediante la absorción radical (Peña, 2005).
La eficiencia de aplicación es el porcentaje de agua bruta que es aprovechada para satisfacer las necesidades del cultivo,Montero, (2000).
Importancia de la evaluación de los sistemas de riego presurizados. Algunas recomendaciones importantes
“Manejo Integral del Suelo y Agua"
La eficiencia del riego por aspersión no pasa sólo por una buena aplicación del agua, sino también por un correcto diseño, es decir, la selección adecuada de sus principales componentes que incluyen tuberías, aspersores y accesorios Holzapfel,2007.
Una red de drenaje insuficiente o ineficiente, propicia la elevación de los mantos freáticos. Lo que sofoca las raíces de los cultivos al reducir la disponibilidad de oxígeno, disminuyendo la capacidad de crecimiento, absorción de nutrientes y soporte mecánico de la mayoría de las plantas.
Balance hidrico zona agotamiento.jpg
Capacidad retencion hidrica del suelo.jpg
Coeficiente cultivo basal Kc.jpg
Contenido humedad suelo.jpg
Esquema balance hidrico.jpg
Esquema entradas y salidas.jpg
Evapotranspiracion del cultivo.jpg